El Chinche de los Cereales

Publicado el 29 de septiembre de 2025, 22:12
      1. CHINCHE DE LOS CEREALES (Aelia rostrata, Eurygaster Austríaca)

 

 

Los chinches de los cereales atacan picando el grano en desarrollo, lo que ocasiona graves problemas en la calidad y el rendimiento de la cosecha.

 

El periodo crítico es desde el encañado hasta el estado lechoso del grano. Para detectar adecuadamente la presencia de esta plaga debemos tener en cuenta que tiene una temperatura de base de entre 10 y 12 grados centígrados.

 

Emergencia de adultos hibernantes: La emergencia se produce cuando las temperaturas superan los 10- 12 ºC y se mantienen por periodos prolongados (mayo – junio en España). Una vez que la temperatura en los refugios invernales supera los 22ºC durante varias horas, comienza la migración a los campos. Hecho esto, los adultos comienzan la puesta de huevos y seguidamente mueren.

 

Eclosión de los huevos: la eclosión de los huevos se produce cuando llegamos a una acumulación de entre 80 y 100 grados (GD)

 

El estadío más agresivo son las ninfas de grado L3.

 

Los adultos necesitan una acumulación de entre 300 y 400 GD.

 

 

Detección:

 

  • Observación en los bordes y zonas más cálidas de la parcela

  • Muestreo con red entomológica

  • Revisión visual de espigas

 

 

Prevención:

 

  • Rotación con cultivos no hospedantes, tales como leguminosas y distintas hortícolas

  • Eliminación de gramineas pre-cosecha, que sirven de refigio y alimento previo al desarrollo del cultivo.

  • Fertilización equilibrada, lo que dará mayor resistencia a la plante. Un exceso de nitrógeno hará la planta más atractiva para el insecto.

  • Mantenimiento de márgienes seminaturales, creando un hábitad para especies beneficiosas y depresadores naturales.

 

Control biológico:

 

  • Parasitoides de huevos: Trissolcus spp., Ooendyrtus spp.

  • Hongos entomopatógenos: beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae

 

Control Químico:

 

  • Lambda- cialotrín

  • Gamma – cialotrín

  • Deltametrín

 

Nota: Es importante variar el principio activo en cada aplicación así como dejar franjas de la parcela sin tratar de cara al mantenimiento de la diversidad genética de la plaga, evitando o minimizando de este modo la aparición de resistencias. Ceñirse a las instrucciones de uso del producto, respetando estrictamente las indicaciones de la etiqueta.

 

TABLA RESUMEN CHINCHE DE LOS CEREALES:

 

Plaga

Chinche de los cereales (Aelia rostrata, Eurygaster austriaca)

Daño

Picadura en el grano en desarrollo, lo que afecta la calidad y el rendimiento de la cosecha.

Periodo crítico

Desde el encañado hasta el estado lechoso del grano.

Temperaturas clave

- Temperatura base: 10-12 °C.

- Emergencia adultos: Temperaturas por encima de 10-12 °C por periodos prolongados.

- Migración: Temperaturas en refugios de 22 °C o más.

Grados día (GD)

- Eclosión de huevos: 80-100 GD.

- Desarrollo de adultos: 300-400 GD.

Estadio más agresivo

Ninfas de grado L3.

Detección

- Observación en bordes y zonas cálidas.

- Muestreo con red entomológica.

- Revisión visual de espigas.

Prevención

- Rotación de cultivos.

- Eliminación de gramíneas silvestres.

- Fertilización equilibrada (evitar exceso de nitrógeno).

- Mantenimiento de márgenes seminaturales.

Control biológico

- Parasitoides de huevos: Trissolcus spp., Ooendyrtus spp.

- Hongos entomopatógenos: Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae.

Control químico

- Ingredientes activos: Lambda-cialotrina, Gamma-cialotrina, Deltametrina.

- Nota importante: Variar el principio activo para evitar resistencias y respetar las instrucciones de la etiqueta.

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios