Cochinilla Algodonosa: Una amenaza para tu viñedo

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la cochinilla algodonosa (Planococcus ficus), una plaga que puede afectar gravemente tus cultivos de vid. Este artículo te proporciona información completa sobre su biología, ciclo de vida y estrategias de monitoreo, para que puedas proteger tu inversión y asegurar una cosecha exitosa. En ID Cerxedo, estamos comprometidos con la gestión integral de plagas. ¡Sigue leyendo y descubre cómo podemos ayudarte!

Monitoreo y diagnóstico inicial

El primer paso para controlar la cochinilla algodonosa es un diagnóstico preciso y un monitoreo constante. En ID Cerxedo, utilizamos tecnología de vanguardia para anticiparnos a cada etapa de desarrollo de la plaga:

  • Instalación de sondas térmicas: Sondas digitales con datalogger (ej. HOBO o Davis Instruments) ubicadas estratégicamente en tu viñedo (1 por cada zona microclimática dentro de una misma finca).
  • Objetivo: Registrar la temperatura ambiente y del suelo para calcular los grados día acumulados (GDA), un factor clave para entender el ciclo de vida de la cochinilla.

Con este sistema, podemos predecir las fases evolutivas de la cochinilla y tomar medidas preventivas y correctivas de manera oportuna.

Ciclo biológico: Clave para un control efectivo

Comprender el ciclo biológico de la cochinilla algodonosa y su relación con el ciclo de la vid es fundamental para implementar estrategias de control exitosas.

Ciclo biológico de la vid (Vitis vinifera):

  • Brotación (Marzo-Abril): Inicio de la actividad vegetativa, sensible a plagas.
  • Floración (Mayo-Junio): Formación de racimos.
  • Cuajado (Junio):
  • Envero (Julio-Agosto): Maduración, alta presión de plagas.
  • Vendimia (Septiembre):
  • Reposo (Octubre-Febrero): Fin del ciclo productivo, ideal para tratamientos de invierno.

Ciclo de la cochinilla:

  • Huevo → Ninfa I: ~150 GDA (Umbral térmico (TB) 10°C)
  • Ninfa I → Ninfa II: ~300 GDA (Umbral térmico (TB) 10°C). Alta movilidad.
  • Ninfa II → Adulto: ~500 GDA (Umbral térmico (TB) 10°C). Reproducción activa.
  • Generaciones/año: 3–4 (Depende del clima local)

Estrategia de control integrada: Un enfoque sostenible

En ID Cerxedo, promovemos un enfoque de control integrado que combina diferentes técnicas para minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficacia:

Lucha Integrada:

  • Sueltas biológicas: Utilizamos enemigos naturales de la cochinilla en los momentos clave, apoyándonos en los datos de nuestro sistema de control microclimático zonal.
  • Control químico compatible: Prescribimos los tratamientos, lsd dosis y los momentos de aplicación para maximizar la eficacia.
  • Control cultural: Un analisis crítico y detallado de la metodología de trabajo diario puede darnos puntos clave de mejora en la gestión de las amenazas biológicas en nuestro cultivar. ID Cerxedo realiza ese análisis, identifica puntos críticos y hace las propuestas de mejora en función de la realidad de cada explitación.

¿Interesado en un plan de gestión de plagas a medida?