El hombre y el medio

Publicado el 16 de enero de 2025, 22:50

Es inevitable modificar el medio. Cada actividad humana tiene, inevitablemente, una repercusión sobre los demás elementos de la naturaleza presentes en el área en la que se realiza la acción. Pese a ello, no debemos caer en el error de pensar que el ser humano es un elemento ajeno al medio. Todas las formas de vida de nuestro planeta modifican el entorno y nosotros, como los demás seres vivos, dejamos nuestra huella en los ecosistemas, en la geografía y en el clima. Si analizamos casos como las colonias de hormigas, o muchas especies vegetales, observaremos el gran impacto que tienen en su entorno. Pero en nuestro caso, por la situación dominante de nuestra especie y por la capacidad de modificar el entorno, generamos un impacto incontrolado sobre el medio que resulta en muchos aspectos insostenible por su envergadura y falta de control.

  Por ello consideramos que es necesario un marco cultural en el que las personas seamos conscientes de nuestro impacto. No como dicen muchos para minimizarlo, si no para racionalizarlo dejando espacio para que el medio evolucione y pueda sostener toda la riqueza de ecosistemas presentes sin perder más que aquellos que por meras cuestiones evolutivas desaparecen. 

  Es esencial para ello mostrar la riqueza natural, los medios racionales de integración de las sociedades humanas en la naturaleza, la adecuada gestión de cultivos, la innovación técnica y tecnológica al servicio de la eficiencia y sobre todo, la culturización de los individuos hacia una consciencia ecológica obviando la insensatez de la concienciación, que habitualmente se asocia a un respeto antinatural por la naturaleza en el que se peca de exceso de pasión y defecto de conocimiento.

  En este blog haremos análisis críticos sobre las iniciativas humanas y su impacto real sobre el medio natural dejando de lado los posicionamientos ideológicos y económicos y haciendo valoraciones impacto-beneficio lo más fieles posible a la realidad.

  Consideramos básico entender que el hombre es parte del medio y que debe modificarlo. Que estas modificaciones, inevitablemente, traen consecuencias y que estas consecuencias deben estar contempladas en planes racionales de integración y conservación de las demás especies. Para nosotros, el hombre no es el ombligo del mundo y debe continuar sin serlo. Pero es una parte integrante.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios